Esta es una pregunta que cualquiera podría hacerle a los padres de un niño de dos años al no tener problema en entender lo que su hijo dice, aunque para nosotros puedan pasar como palabras incoherentes.
– ¿Papeta?
– Sí amor, ahí está la camioneta
Así como los adultos, las empresas hacemos esto todo el tiempo. Nos acostumbramos a lenguajes especiales que pueden nunca evolucionar porque, internamente, funcionan.
Pero, ¿qué pasa cuándo contratamos nuevo personal o intentamos hacer comunicación hacia afuera? Es muy probable que los nuevos miembros o la gente que nos lee fuera de la empresa no nos entiendan, y es cuándo preguntan: ¿Qué rayos es "papeta"?
La segunda pregunta que nos hacemos es:
¿Por qué no hablan en un idioma más sencillo que los demás interesados podamos comprender?
Si es por la ventaja de cifrar mensajes secretos, está muy bien. Sin embargo, la mayoría de las veces, nos pasa con campañas publicitarias, cursos de inducción, sitios web, descripción de productos, etcétera, que están escritos en un idioma que solo internamente comprendemos y el cual no va a funcionar.
Otros artículos que pueden interesarte
- ¿Por qué nadie quiere leer tu blog post?
- 4 pilares de tu estrategia SEO que son y seguirán vigentes en el 2020
- ¿Por qué es importante definir la personalidad de tu marca en tu estrategia digital?
- Posicionamiento SEO: El éxito no llega fácil
- El contenido es rey ¿pero cómo sabes si tu contenido será un buen rey?: Consejos para hacer contenido