Los Call to Action (CTA) o llamados a la acción, son la puerta que atrae a los usuarios interesados en tu producto o servicio al contenido que tú quieres que lean o descarguen.
Claro que su éxito depende de la persuasión que tenga tu estimulo para captar su atención. Una vez que se encuentran interesados en tu contenido, es momento de avanzar en la estrategia de marketing y fidelizar a nuestros usuarios más valiosos.
¿Qué no son?
Es muy importante que entiendas esto: aquí no estamos hablando de una herramienta invasora, como los banners, anuncios interactivos o botones mentirosos. Este tipo de practicas son cada vez más inefectivas (y molestas), pues actualmente los usuarios saben reconocer a los intrusos digitales y deshacerse de ellos. Recuerda: tu audiencia quiere ver contenido que le interese, no estrategias de interrupción que solo consiguen molestar.
Entonces… ¿Cómo puedo llamar a la acción?
Usa los Call to Action como un vínculo entre el contenido que tus usuarios consumen normalmente y un contenido en el que se ofrezca una oferta más interesante. Esto te permitirá fidelizarlos de acuerdo con tu estrategia de marketing de contenidos.
Usualmente, los llamados a la acción se presentan como un botón o enlace en una página web con la intención de atraer a los usuarios adecuados según nuestro perfil de usuario.
Ya entendí. Ahora, ¿Cómo los uso?
Procura crear tus Call to Action de manera gráfica y muy llamativa. Al fin y al cabo, la intención es llamar la atención de tus usuarios. También puedes probar con distintos textos, proponiendo estilos de redacción congruentes con tu marca.
Muchos blogs utilizan frases como: “comparte”, “visita el siguiente enlace”, “haz click en me gusta”, o incluso más específicos y personalizados como “retuitéame”, “sígueme”, “dame clic”, “púlsame”, etc. El estilo depende de la imaginación de quien lo realiza y, por supuesto, de la identidad de tu empresa.
¿Me puedes dar algún ejemplo?
Todos los días, al navegar en internet, te topas con montones de Call to Action. Fíjate cómo resaltan sus ofertas y atraen a sus clientes siendo congruentes con la imagen de su marca.
Nike
- Coloca los Call to Action de acuerdo con el tipo de lectura que se tiene en su sitio. Preferentemente hay que tomar los lugares en donde crees que es más factible que presten atención.
Harvard Bussines Review
- Siempre debe ser con la intención de que el usuario lleve acabo una acción que sea recompensada. Con contenido descargable, informativo, la opción de suscribirse o algún elemento que favorezca la intercepción del usuario en la ruta del comprador.
- No dejes espacio en blanco, la intención es no llenarlo de distracciones vanas, aprovecha tu espacio libre para ayudar a tus usuarios a entrar a la acción.
Reforma
- El lenguaje es importante. Se debe usar información exacta y de preferencia en tono de necesidad y verbos que suenen directos.
La razón principal, para la que usamos un CTA, es para lograr que el usuario una vez captado su interés en tu contenido, se conecte con nosotros. No hay mejor fórmula para atraer a los interesados que ofreciéndoles una recompensa que les dé gratificaciones.
Artículos relacionados
Otros artículos que pueden interesarte

¿Qué es un CRM y por qué tu empresa lo necesita?
CRM por aquí, CRM por allá, CRM por delante, CRM por detrás... Seguramente has leído las siglas CRM en todos lados y es muy posible que aún no...
Leer más »
Por qué deberías tener (y usar) un correo corporativo
No importa si eres un joven emprendedor, o si eres el director de una empresa consolidada en el mercado, tener y utilizar tu correo corporativo es...
Leer más »