Medición SEO: Cómo capitalizar el cambio en SEO con ayuda de la IA.

Descubre cómo la inteligencia artificial está transformando el SEO y aprende a adaptar tu estrategia para seguir siendo visible en un entorno digital.
Las reglas del SEO cambiaron. Y no fue Google. Fue la IA.
El SEO, como lo conocíamos, ya no es el mismo. Con el crecimiento acelerado de herramientas como ChatGPT, Gemini, Perplexity y los nuevos resultados generativos de Google, el comportamiento del usuario ha cambiado: ya no busca y hace clic, ahora conversa, compara y decide antes de llegar a tu sitio.
Frente a este nuevo escenario, Hint Inbound Marketing organizó el webinar “Medición y optimización: Cómo capitalizar el cambio por IA en SEO”, donde se abordaron los principales retos, oportunidades y herramientas para seguir siendo visibles en la era de la inteligencia artificial.
¿Qué está pasando con las búsquedas?
Durante el webinar, se destacó que el entorno digital está siendo marcado por dos nuevas dinámicas clave:
- Overviews de Google (SGE): respuestas generadas automáticamente que aparecen directamente en los resultados de búsqueda, eliminando la necesidad de que el usuario haga clic en un sitio web.
- Conversaciones con IA: herramientas como ChatGPT o Perplexity que permiten obtener respuestas personalizadas, sin siquiera tocar el buscador.
Esto está provocando un fenómeno cada vez más evidente: las búsquedas sin clic. Según datos de Semrush compartidos en el webinar, en enero de 2025 alcanzaron el 38.1 %, y aunque bajaron al 36.2 % en marzo, el cambio ya está aquí. Las marcas ahora compiten por la atención dentro de sistemas que eligen qué mostrar, cómo mostrarlo… y muchas veces sin enviar tráfico a sus sitios.
El nuevo reto: ser elegidos por la IA
Ya no basta con estar en la primera posición de Google. Ahora hay que ser elegibles para aparecer en las respuestas generadas por IA. Estas herramientas valoran:
- La claridad y estructura de las respuestas.
- La autoridad y confiabilidad del contenido.
- El formato: preguntas y respuestas, listas claras, definiciones.
- La relevancia semántica del sitio, no solo sus keywords.
Cómo medir si tu marca sigue siendo visible
Una de las secciones más valiosas del webinar fue el bloque de medición y diagnóstico de visibilidad en entornos de IA. Estas fueron las herramientas recomendadas:
Google Search Console
Ideal para identificar si tus páginas aún aparecen en los resultados. Permite detectar aumentos en impresiones sin clics, una señal clara de que tu sitio aparece pero no está generando tráfico.
SEMrush
Permite rastrear keywords que ya están siendo utilizadas en overviews de Google y ver si tus páginas están dentro de esas respuestas.
AI Search Grader
Una herramienta que evalúa cómo perciben las IA a tu marca. Muestra:
- Qué saben de ti.
- Qué información utilizan para responder.
- Qué otros competidores aparecen en la misma conversación.
Google Analytics 4 (GA4)
Te permite configurar fuentes personalizadas para rastrear si estás recibiendo tráfico desde herramientas de IA.
HubSpot Analytics
Complementa la medición con información sobre el comportamiento de esos visitantes: si navegan, si interactúan, si convierten.
¿Qué hacer con toda esta información?
Una vez que tienes claro qué tan visible eres en los resultados generativos, es momento de tomar acción. El webinar recomendó:
- Actualizar y optimizar contenido actual, priorizando claridad y estructura.
- Corregir información errónea o poco precisa sobre tu marca que pueda circular en la web.
- Proteger activos digitales existentes, como blogs bien posicionados, guías o páginas de producto que puedan ser fuente para la IA.
- Medir la calidad de las visitas provenientes de IA para validar si convierten.
“Estar en primer lugar ya no es suficiente. Las IA están eligiendo sus fuentes con mayor criterio.”
Las nuevas métricas del SEO
Las métricas tradicionales como clics, sesiones o posición en el ranking ya no cuentan la historia completa. Hoy necesitas saber:
- ¿Qué IA están mandando tráfico a tu sitio?
- ¿Qué tipo de contenido seleccionan como referencia?
- ¿Esos visitantes se convierten o solo consumen y se van?
Esta combinación de datos duros y contexto conversacional es lo que define la nueva optimización del SEO.
Conclusión: adaptar tu estrategia o quedar invisible
La conclusión del webinar fue clara: el contenido que no puede ser entendido por la IA, no existe. Las marcas que no se adapten, corren el riesgo de perder presencia en un entorno donde las respuestas directas están reemplazando al clic tradicional.
Adaptarse implica entender cómo evalúan las IA, cómo se estructuran sus respuestas, y qué contenido están tomando como referencia.
¿Quieres profundizar más en el tema?
👉 Accede a la grabación completa del webinar “Medición y optimización: Cómo capitalizar el cambio por IA en SEO” y empieza a redefinir tu estrategia digital para no perder visibilidad.
—